Páginas

miércoles, 31 de julio de 2019

POLLO AL CURRY

Hola a todos.
Hoy os traigo otra de mis recetas favoritas. Fue de las primeras que hice, porque es súper fácil y rápida: Pollo al curry.
¡En mi casa les encanta!......Vamos a ver si también lo podéis convertir en uno de vuestros platos estrella.
¡Commençons!

Los ingredientes que necesitaremos serán:
- Pechugas de pollo (Tantas como personas vayan a comer)
- 500 ml de nata para cocinar.
- 500 ml de tomate triturado.
- 1 cebolla.
- 2 dientes de ajo.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- Curry en polvo.
- Pimienta molida.





Elaboración:
Empezamos cortando en cuadrados las pechugas de pollo. En un sartén ponemos aceite y agregamos las pechugas y le añadimos sal. Revolvemos hasta que estén todos los lados de color blanco.


Retiramos los trozos de pechuga a un plato y, en el mismo aceite, añadimos la cebolla cortada en trozos, ¡no picada!, y el ajo, picado. Revolvemos hasta que veamos que la cebolla empieza a freírse y entonces añadimos sal y curry (este a gusto de cada uno) y mezclamos.


A continuación echamos de nuevo las pechugas con su jugo y volvemos a mezclar.
Seguido añadimos la pimienta molida, la nata y el tomate y mezclamos.


Ahora bajamos el fuego, tapamos la sartén y dejamos que se haga poco a poco.

Pasados unos minutos ya está listo para servir.


Yo lo he condimentado con un poco de arroz en el lateral del plato y mezclado con la salsa os aseguro que esta delicioso.

Ya habéis visto que fácil es esta receta. Os animo a que probéis a hacerla en casa y a disfrutarla con la familia y/o amigos.

Nos vemos en la próxima receta.


Le poulet est tellement délicieux!!



martes, 30 de julio de 2019

SOLOMILLO CON SALSA ROQUEFORT

Hoy voy a preparar un delicioso plato de solomillo con una salsa de queso roquefort que te hará la boca agua.
¡Commençons!

Los ingredientes que necesitaremos serán:
- Solomillo de cerdo.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Pimienta molida.
- Sal.
Para la salsa
- 200 ml de nata para cocinar.                                - Queso roquefort.
- 40 ml de leche.




Elaboración:
Empezamos cortando el solomillo en medallones de unos 3 cm de grosor.
Después colocamos en una cazuela pequeña todos los ingredientes de la salsa y mezclamos.


Revolvemos bien con la varilla/cuchara para derretir bien todo el queso y entonces lo sacamos del fuego.

En un sartén a fuego medio-alto echamos aceite y dejamos que se caliente. Añadimos los medallones uno a uno y dejamos que se doren por un lado.


Les damos la vuelta y añadimos sal y pimienta a gusto de cada uno y dejamos que se hagan por ese lado. No hay que dejarlo mucho tiempo en el fuego porque esta carne se hace enseguida.
Cuándo estén todos hechos, los juntamos en la sartén, bajamos el fuego y ponemos el tape. Dejamos así que se hagan por el interior durante un par de minutos y apagamos.

Ya estamos listos para emplatar.

En un plato a poder ser plano ponemos 6 o 7 medallones de solomillo y les ponemos a cada medallón un poco de salsa roquefort hasta más o menos cubrirlas. Podemos colocar un poco de perejil por encima de la salsa para que quede más bonito.
Y así es cómo queda:


¿A que tiene buena pinta? ¡Pues os aseguro que está buenísimo!
Saqué la idea del libro de cocina "Cocina para todos" de Mery García. Solo que ella en vez de echarle perejil por encima le ponía mermelada de arándanos y unos arándanos. 

Espero que os animéis a prepararla en casa a ver que tal os queda a vosotros.
¡Nos vemos en la próxima receta!

Bon appetit!

martes, 23 de julio de 2019

LASAÑA

¿A quién no le gustaba Garfield cuándo eramos pequeños? E incluso no tan pequeños.......
Bueno si te gustaba tanto como a mi sabrás que a este gato de pelaje naranja le encantaba comer lasaña, un plato típico en Italia que son capas de carne separadas por pasta y con una capa de queso por encima.
Hoy os enseñare como prepararla.

Los ingredientes que necesitaremos serán:
- Carne picada mezcla de ternera y de cerdo.
- Una cebolla.
- Un ajo.
- Pimienta negra molida-
- Tomate triturado.
- Bases de pasta para canalones. (Aunque
  los podéis sustituir por bases de pasta para
  lasaña)
- Vino blanco.
- Queso en lonchas.
- Mantequilla.
- Leche.
- Harina de trigo.
- Nuez moscada.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- Queso rallado.

Elaboración:
Comenzamos picando la cebolla en trocitos pequeños y el ajo. En una sarten con aceite caliente echamos la cebolla y el ajo picados y dejamos que se sofrían.


Aparte: En una cazuela grande echamos agua y la ponemos a calentar hasta que hierva. Cuándo hierva añadiremos las bases de pasta una a una. Añadir un poco de aceite en el agua para que no se peguen las bases entre ellas.

Volvemos a la sarten. Cuando la cebolla y el ajo estén sofritos se añade la carne y una pizca de sal a gusto de cada uno y mezclamos hasta que la carne este hecha sin dejar de revolver.


Añadimos una pizca de pimienta y un vaso pequeño de vino blanco. Mezclamos y esperamos a que el vino se evapore.
Cuándo este evaporado el vino añadimos el tomate. Añádelo poco a poco hasta que veas que es la textura que deseas, ni muy seco ni muy líquido, porque tiene que quedar entre las capas de pasta sin escurrirse.
Si echas el tomate sin que se haya evaporado del todo el vino (que es lo que me paso a mi esta vez), tendrás que dejar que se evapore con el jugo del tomate.


Cuándo tenga una pinta parecida a esa bajamos el fuego y dejamos que se haga poco a poco.

Ya tengo las bases de pasta hechas. Entonces hay que poner la cazuela debajo del grifo e ir intercambiando el agua caliente por agua fría, así paramos la cocción de la pasta. ¡No hay que colar la pasta!

Preparamos la bechamel.
En una cazuela mediana ponemos la mantequilla y dejamos que esta se derrita. Cuándo esté, se le añade la harina y se mezcla con una varilla. Se forma una masilla y añadimos poco a poco la leche sin dejar de revolver. Cuándo este todo bien integrado añadimos la sal y la nuez moscada y revolvemos para mezclar esos ingredientes.

Ya tenemos todo lo que necesitamos para la lasaña: La bechamel, las bases de pasta, la carne picada y el queso.


Antes de hacer nada vamos a poner a pre-calentar el horno a 200º.
En el recipiente para el horno: Untamos la base con bechamel y seguido ponemos bases de pasta hasta cubrir la superficie. Después añadimos parte de la carne con cebolla y repartimos. A continuación ponemos unas lonchas de queso que lo cubran todo y volvemos a empezar: Base de pasta, carne, queso, base de pasta, carne, queso...así hasta que se nos agote todo o lleguemos al tope del recipiente. Cuándo esto ocurra añadimos el resto de la bechamel por encima y repartimos. Para finalizar añadimos una capa de queso rallado y metemos en el horno durante unos 30 minutos.

Pasado ese tiempo retiramos del horno, esperamos a que se enfríe un poco y a disfrutarlo.


Ya veis que pinta tiene y os puedo asegurar que esta de muerte.
No es una receta muy fácil pero merece la pena.
Mis padres dicen que este es mi plato estrella. De tanto hacerla se va perfeccionando y cada vez que la hago voy innovando...

Os animo a que la probéis a preparar en casa y que me digáis en los comentarios cualquier duda o como os a quedado a vosotros.

Nos vemos en la próxima receta.

j´aime les lasagnes!!

ASADO DE CORDERO CON AJILIMÓJILI

Soy de Aragón, vivo en Aragón y, ¿cómo no iba a hacer un asado de cordero?.... ¡con lo típico que es aquí!. Y eso que en mi casa no solemos comer cordero..... pero se me ocurrió y me puse manos a la obra.
¡Vamos allá!

Los ingredientes que necesitaremos serán:
- Costillas de cordero y jarretes.
- 4 dientes de ajo.
- 2 cebollas pequeñas.
- Vino blanco.
- Vinagre.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Patatas. (5-6)
- Sal.
- Pimienta negra.
- 1 guindilla.


Elaboración

En una fuente para horno colocamos las patatas cortadas en rodajas ni muy finas ni muy gruesas. Luego cortamos las cebollas en tiras y las colocamos sobre las patatas. Por ultimo echamos aceite, sal y pimienta por encima. Yo le añado un pelin de agua a la fuente para que no se peguen las patatas.

Después añadimos los trozos de carne de cordero, los salpimentamos por ambos lados y le untamos aceite con un pincel a cada pieza.

Ya está listo para meterlo en el horno pre-calentado a 200º.

Mientras está en el horno preparamos el ajilimójili.
En un recipiente cilíndrico colocamos los dientes de ajo y la guindilla y con la batidora de cuchillas lo vamos triturando mientras añadimos primero un poco de vino (unos 50 cl), luego el vinagre (a gusto de cada uno) y por último el aceite (A más aceite más textura de mayonesa. Eso ya cada uno lo que quiera).

Cuándo la carne lleve 20 minutos en el horno sacamos la bandeja sin apagar el horno y untamos todos los trozos de carne con el ajilimójili por ambos lados, y así aprovechamos para darle la vuelta a todas las piezas. Volvemos a meterlo en el horno durante otros 20 minutos.

Pasado ese tiempo ya lo tenemos listo.



Esta receta es muy fácil de hacer y está deliciosa.
Te invitó a prepararla y a sentirte un auténtico aragonés.

Nos vemos en la próxima receta.

je suis aragonais!!



domingo, 21 de julio de 2019

TRUCHA JUEGO DE TRONOS

Si eres tan fan de Juego de Tronos como yo, ¡no te puedes perder esta receta! Se nombra en el libro "Choque de Reyes" y al prepararla te sentirás todo un personaje creado por George R. R. Martin.

Es una  receta muy fácil de preparar y que además está delicioso.

Los ingredientes que necesitaremos serán:
- 4 truchas frescas.
- 20 tiras de beicón ahumado.
- 4 ramitas de romero.
- 8 rodajas de limón.
- Sal
- Pimienta molida.






Elaboración:

Pon a pre-calentar el horno a 200º.
Pon las truchas en la bandeja del horno cubierta con un papel de hornear y salpiméntala por ambos lados. Yo le puse también sal y pimienta por el interior.
UN CONSEJO: pídele al pescadero que te limpie las truchas para así poder meterle la ramita de romero .

A continuación colócale una rodaja de limón a cada una en ambas agalla y la ramita de romero dentro de la trucha.


Enrolla las tiras de beicon en la trucha, sin dejar separación entre una loncha y otra.


Ahora ya solo queda hornearla a 200º durante unos 15 minutos y servirla en un plato.































Si tenéis un plato alargado mejor que mejor porque yo no tenia platos alargados y ya veis que sobresalen la cabeza y la cola.

Ya veis que pinta tiene y estaba deliciosa. Yo que no soy muy de pescado me encantó y además es fácil de preparar y muy rápida.
Otra ventaja que he visto es que pensaba que iba a oler más en la cocina pero te aseguro que no deja nada de olor.

Al comerla te sentirás un verdadero personaje de la edad media ¡y con fuerzas suficientes para combatir una horda de caminantes blancos!!


He sacado este delicioso plato del libro de cocina "Cocina para todos" de Mery García y la mayoría de las recetas que publique aquí serán de ese libro. Tiene recetas muy interesantes y además todas las que he preparado están de muerte.
Si no tenias ni idea de su existencia y te gusta la cocina te recomiendo comprarlo.


Espero que os haya gustado esta nueva receta y nos vemos en la próxima.

La rivière et les truites sont si merveilleux!!











martes, 16 de julio de 2019

PAELLA DE MARISCO

¿A quién no le gusta comer un domingo en familia una buena paella, ya sea de verduras, de carne o de marisco?
En el día de hoy os traigo esta deliciosa receta.

Los ingredientes que necesitaremos serán:
- 500 g de arroz
- 1L de caldo de pescado.
- Un pimiento rojo.
- Un pimiento verde.
- Una cebolla.
- 150 g de guisantes congelados.
- Preparado de marisco congelado.
- Un diente de ajo grande.
- Perejil.
- Una guindilla de cayena.
- Un vaso pequeño de vino blanco.
- pimentón.
- Tomate frito.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.



Preparación
Comenzamos picando la cebolla y los pimientos.
Una vez que los tengamos picados se pone en la paellera aceite a calentar. Cuándo esté caliente se le añade la cebolla, los pimientos y los guisantes con una pizca de sal.



Se revuelve todo hasta que se descongelen los guisantes y se dore la cebolla.
Seguido se le añade el preparado de marisco y se va removiendo para que se mezcle con lo anterior y se descongele el marisco.


Mientras se hace, en un mortero ponemos sal y el diente de ajo y se machaca. La sal ayudará a que se machaque bien el diente de ajo. Una vez machacado se añade una cucharada de perejil y el vaso de vino blanco y se vuelve a mezclar.



Volviendo a la paellera. Cuándo este bien integrado el marisco con las verduras se le añade una cucharada sopera de pimentón y 6 de tomate frito. Seguido, añade la mezcla del mortero y revuelve.
Pasados unos minutos añadimos el arroz y revolvemos. Después echamos el caldo de pescado.


El fuego tiene que estar a media potencia, pero a mitad de cocción hay que bajarlo. Entonces podemos añadir la guindilla de cayena, ¡esto es solo para valientes!

Hay que tener en cuenta el tiempo de cocción de cada tipo de arroz (mirar lo que dice el fabricante). En mi caso, yo puse arroz integral y tardaba 20 minutos pero lo deje 15 minutos más porque aún quedaba caldo y el arroz estaba un poco duro.

En total tardó en hacerse unos 40 minutos.
Recuerda que debes ir dándole vueltas para que no se peque en el fondo.

Este fue el resultado:

























Esto a sido todo por hoy. Espero que os haya gustado y que me digáis en los comentarios como os ha quedado a vosotros.
Ya habéis visto que fácil que es y os aseguro que está deliciosa.

Nos vemos en la próxima receta.

À bientot!

domingo, 14 de julio de 2019

CROQUETAS DE QUESO AZUL

¿Quién no ha ido a casa de su abuela y ha tenido preparado un buen plato de croquetas?
Pues en mi caso cada vez que iba a visitarlos y... ¡¡que buenas que estaban!!
Por eso he decidido hacer esta receta hoy.

Los ingredientes que necesitaremos serán:
-200 g de queso azul para untar.
- 75 g de harina de trigo.
- 75 g de mantequilla.
- 500 ml de leche entera.
- Una pizca de nuez moscada.
- 2 huevos.
- 100 g de pan rallado.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal y pimienta al gusto.





Elaboración:
Nunca antes había preparado esta receta y pensaba que era una elaboración super sencilla y rápida pero me he dado cuenta de que no.

Para comenzar: En una cazuela se pone la mantequilla a fuego medio y se deja que se derrita. Una vez que la mantequilla este derretida se añade la harina y se mezcla hasta que se forme una pequeña masilla. Entonces se le añade la leche poco a poco porque sino quedaran grumos y se revuelve.


Un consejo: Una vez añadida la leche revuelve con la varilla, así se mezcla mejor la masilla con la leche.
¡¡No hay que dejar que hierva la leche!!
Cuando veamos que la leche esta caliente, añadimos el queso, yo he elegido el queso azul pero si prefieres otro queso puedes ponerlo. Solo asegúrate de que sea queso para untar.



Mezclamos muy bien hasta que se derrita el queso y se forme la bechamel.
Una vez que el queso este bien integrado con el resto de ingredientes, se añade la sal la pimienta negra y la nuez moscada y se deja hervir pero sin dejar de remover, sino se nos pegara  al fondo de la cazuela y le quitara todo el sabor.



Cuando este todo bien mezclado se retira del fuego y se pone la bechamel en un recipiente alargado y ancho para dejar que se enfrié



Se deja enfriar unas horas tanto a temperatura ambiente como en el frigorífico.
Cuanto más lo dejes enfriar más fácil sera luego darle forma. Yo lo tuve enfriando 2 horas, una fuera del frigorífico y otra dentro y, a la hora de hacer las croquetas me resultaba muy difícil darles forma así que decidí dejar la masa una hora más dentro de la nevera.

Cuándo este frío pasamos a empanar las croquetas. En 3 platos diferentes ponemos harina, los 2 huevos batidos y el pan rallado, en ese orden.



Con una cuchara o con las manos vamos dándole forma a cada trozo de la masa y la pasamos por cada uno de los platos. Cuando ya tengamos todas las croquetas bien empanadas podemos hacer dos cosas: La primera: freírlas directamente o congelarlas para otro día.
Yo recomiendo congelarlas aunque sean un par de horas porque luego a la hora de freírlas no se saldrá el queso de la croqueta.


Cuándo se vayan a freír:
En una sartén se pone abundante aceite y se pone a calentar a fuego medio. Una vez caliente el aceite se van añadiendo las croquetas dorándolas por ambos lados.
Si las croquetas están congeladas es importante que no las pongas todas a la vez para que no se enfrié el aceite.














Como podéis ver a mi no me han quedado perfectas, se me ha salido el queso al freírlas. Pero no pasa nada, de los errores se aprende y, como he dicho, era la primera vez que hacia esta receta así que si no os salen a la primera no os preocupéis...con la práctica todo sale.





Esto a sido todo por hoy y espero que os haya gustado esta receta y que la intentéis en casa y me digáis como os han quedado y si os ha resultado fácil o difícil.

¡¡Nos vemos en la próxima receta!!

Oh! Le fromage!

sábado, 13 de julio de 2019

BIZCOCHO

Hola a todos y bienvenidos a mi blog de cocina.
En él os enseñare las recetas que voy preparando y su elaboración.
He decidido comenzar con una receta muy sencilla y que además está deliciosa...un bizcocho.

Los ingredientes que necesitaremos serán:
- 250 g de harina de trigo.
- 250 g de azúcar.
- 150 ml de leche entera.
- 125 ml de aceite de oliva virgen extra.
- 8 g de levadura química en polvo.
- 3 huevos.
- Canela.





¿Cómo se prepara?
La elaboración es rápida y sencilla pero si quieres que te salga perfecto hay que seguir unos pasos muy simples.
Para empezar: En un bol grande se echan los 3 huevos junto con el azúcar y se mezcla con la batidora.



Una vez mezclados los huevos y el azúcar se añade la leche, el aceite y la canela, esta es opcional, el bizcocho sin la canela esta igual de bueno y de esponjoso pero a mi me gusta el sabor que le da esta deliciosa especia. La cantidad de la canela es a gustos de cada uno.
Una vez añadido esto, se mezcla.




Para mezclar yo uso una batidora de varillas, si no tienes una en casa puedes hacerlo con una batidora de cuchillas. A mi me gusta más como queda mezclado con la de varillas. Si no la tienes te la recomiendo.
A continuación añadimos la harina con la levadura. Es muy importante tamizar estos ingredientes con un colador, así nuestra masa no tendrá grumos y será mucho más fina. Cuánto más fina sea, más esponjoso saldrá el bizcocho.


Mezclamos muy bien hasta que tengamos una textura parecida a esta:


¡¡Ya tenemos nuestra masa!!
Ahora vamos a poner a pre-calentar el horno a 150º


Como molde de horno yo voy a usar uno de silicona, así luego es más fácil sacar el bizcocho de él.
Pero si no tienes uno no pasa nada porque hay un remedio para que no se te pegue el bizcocho en un molde normal. El remedio es: antes de poner la mezcla en el molde, unta este con mantequilla por todos los lados y luego ya añades la mezcla.

Paso a añadir la mezcla en el molde de silicona.


Si quieres, para un acabado más bonito, puedes espolvorear un poco de azúcar por encima del bizcocho y meterlo en el horno.
Pasados unos 30 minutos en el horno a 150º nuestro bizcocho ya estaría listo.

¿Cómo puedo saber si está hecho o no?
Muy fácil, antes de apagar el horno, se pincha el bizcocho con un palillo, si sale limpio es que está hecho, si sale con parte de la mezcla es que aún está crudo y necesita un poco más de tiempo.

Así es como quedaría este delicioso bizcocho:



¡¡ATENCIÓN!!
¡¡No hay que desmoldarlo nada más sacarlo del horno!!
Hay que esperar a que se enfríe y entonces sacarlo a un plato.

¡¡Ya habeis visto que fácil es esta receta y que pinta tiene!!
Espero que os haya gustado y que me digáis en los comentarios que os ha parecido y cómo os ha quedado el bizcocho a vosotros.

Nos vemos en la próxima receta.

Au revoir!!







¿Quien soy?

Hola a todos, mi nombre es Alba y este año he terminado 4º de la ESO. 
El curso que viene me gustaría estudiar cocina en la escuela de hostelería Nuestra Señora de Guayente. 

Me encanta cocinar y aprender recetas nuevas para luego poder probarlas en la cocina de mi casa. 

Este blog será de eso: de la recetas que vaya haciendo en casa, con sus ingredientes y de su elaboración.

¿Cómo se me ocurrió lo de hacer un blog?
La verdad es que no se me ocurrió a mi. Cogí la idea de una película de cocina llamada "Julie and Julia" en la que la protagonista crea un blog para hacer todas las recetas de un libro de recetas de su ídolo en la cocina.


¿Cómo se me ocurrió el nombre del blog JUEGO DE HORNOS?
Tampoco se me ocurrió el nombre a mi. 
Aparte de la cocina también me encanta la serie de HBO "Juego de Tronos", y unas navidades hicimos mis amigos y yo el amigo invisible. Yo le toque a mi mejor amiga, y como tal, sabia perfectamente lo que me gustaba. Me regaló un delantal (el de la foto de perfil del blog) con las palabras juego de hornos, mezclando juego de tronos y la cocina. Me encantó y por eso el nombre.
Gracias Ire.

¿Qué tipo de recetas voy a publicar?
Pues un poco de todo: Dulces, salados, fáciles, difíciles y si a alguno de vosotr@s os apetece darme ideas de platos para preparar, también lo tendré en cuenta.

Otra cosa. Cada receta que prepare colgaré la foto final en el instagram del blog: @juegodehornos por si a alguno de vosotros os apetece seguirme en redes también.

¡¡Espero que os guste!! 


Commençons!!