Hoy os traigo un postre típico de Navidad...Tronco de Navidad.
Los ingredientes que necesitaremos para el bizcocho serán:
- 6 yemas de huevo.
- 6 claras de huevo.
- 120 g de harina.
- Azúcar vainillado o extracto de vainilla.
Elaboración:
Empezaremos batiendo las claras hasta que empiecen a estar firmes. Cuándo estén a medio montar añadiremos la mitad del azúcar.
Es importante montar bien las claras para que salga un bizcocho esponjoso.
Cuándo estén montadas del todo las taparemos y las reservaremos a temperatura ambiente.
A continuación, echaremos las yemas en otro bol con el resto del azúcar y batiremos hasta que blanqueen y se pongan cremosas. Cuando lo tengamos, añadiremos el azúcar vainillado, si has escogido poner extracto de vainilla con echar media cucharadita será suficiente. Batimos para integrarlo todo.
Después, vamos a ir mezclando las claras a las yemas de poco en poco y con movimientos envolventes.
Es importante hacerlo con cuidado para que no se vaya el aire de las claras y nuestro bizcocho no quede esponjoso..
Es el turno de la harina, la cuál agregaremos tamizandola, para evitar los grumos.
La integraremos con movimientos envolventes hasta que esté del todo mezclada.
Vamos a pasar la mezcla a una bandeja de horno con papel de hornear, para que así sea más fácil desmoldarlo luego.
Meteremos la bandeja en el horno pre-calentado a 170º y hornearemos durante 10 minutos.
Pasado ese tiempo dejaremos reposar en una rejilla otros 10 minutos.
Ahora toca desmoldarlo. Le colocaremos otro papel por encima, le daremos la vuelta y retiraremos el papel con el cual lo hemos horneado. A continuación enrollaremos el bizcocho y dejaremos que se enfrie por completo con esa forma.
Como podéis ver yo lo cubierto de papel film para que se mantuviera en esa forma y no se abriera, pero si a vosotros se os aguanta con el papel de hornear no es necesario.
Mientras se enfría del todo vamos a ir haciendo la cobertura de tronco.
- 200 g de chocolate negro.
- 200 ml de nata.
- 50 g de mantequilla.
Elaboración:
Empezamos calentando la nata hasta que esté a punto de hervir.
Luego la verteremos sobre el chocolate, esperaremos un minuto y removeremos hasta que se funda todo el chocolate.
Es aconsejable esperar un minuto después de echar la nata para que así sea más fácil remover el chocolate.
Cuándo esté fundido del todo añadiremos la mantequilla y mezclaremos hasta que se derrita
Una vez listo le pondremos film a piel y lo reservaremos unas 2 horas a temperatura ambiente.
Poner film a piel: Es poner el film de tal manera que toque el alimento que estamos tapando. De esta manera conseguiremos que no se seque la capa de encima del alimento.
Ahora el relleno.
Los ingredientes que necesitaremos para el relleno serán:
- 200 ml de nata.
- Turrón de jijona o pasta de turrón.
Elaboración:
Como antes, calentaremos la nata hasta que este apunto de hervir.
La verteremos sobre el chocolate, esperaremos un minuto y removeremos hasta que este derretido del todo.
Ahora toca el turno del turrón. Como yo no conseguí la pasta de turrón, la sustituí por turrón de jijona, el cual mezcle con un poco de la nata caliente.
Lo añadimos a la mezcla e integramos bien.
Tapamos a piel y reservamos en la nevera 2 horas.
Pasado ese tiempo habrá endurecido y la podremos montar.
A estas alturas ya tendremos el bizcocho totalmente frío. Lo desenrollamos y lo pintamos con un poco de almíbar. Así conseguiremos que este más esponjoso y jugoso el bizcocho.
Almíbar: Es una mezcla de agua y azúcar llevada hasta ebullición.
Ahora vamos a ir colocando el relleno con una manga pastelera o una lengua sobre el bizcocho.
Seguido lo volvemos a enrollar con mucho cuidado para que quede compacto.
Para que el tronco quede mas real cortaremos unos extremos para pegarlos luego por los laterales y así darle más forma de tronco.
Miramos donde los queremos colocar y los pegaremos con parte de la cobertura que hemos hecho antes como si fuera pegamento. Esta cobertura se denomina ganache.
Ahora solo queda pintarlo todo con la ganache teniendo en cuanta de no pintar los extremos.
Seguido con un palillo podemos dibujar lo que serían las betas del tronco y con un tenedor hacer ondas para simular la corteza del tronco.
Ahora lo reservaremos hasta que lo vayamos a presentar.
Entonces solo quedara echarle un poco de azúcar glass por encima para darle un aspecto más navideño.
Menuda pinta tiene y os aseguro que el sabor es increíble.
Hay que tener muchas ganas de hacer este postre navideño porque es muy largo y tiene muchos pasos pero os aseguro que merece la pena.
Este fue mi postre en la cena de nochebuena.
Os animo a que la preparéis en vuestra casa y comprobéis lo delicioso que está.
¡¡Nos vemos en la próxima receta!!
Ah! Le Noel....