Páginas

lunes, 17 de agosto de 2020

GUISANTES CON PESCADO BLANCO

 ¡Hola a todos!

La receta de hoy va a ser de pescado, que hace mucho que no publico una.

Esta receta es simple, guisantes salteados con cebolla y ajo, con filetes de pescado con una reducción de Pedro Ximénez.

Comenzamos.


Los ingrediente que necesitaremos serán:

- 2 dientes de ajo.

- 1 cebolla.

- Guisantes.

- Pescado blanco. (Yo escogí medallones de merluza)

- 1 vaso de Pedro Ximénez.


Elaboración:

- Picar los ajos y la cebolla.

- Dorar la cebolla y la mitad de los ajos.

- Añadir los guisantes y rehogar.












- Salpimentar por ambas caras los madallones de merluza.

- En una sarten, poner a calentar un poco de aceite y dorar los ajos que apartamos antes.

- Marcar el pescado por ambas caras.

- Añadir el PX y dejar reducir por completo.


Y ya solo queda servirlo y disfrutarlo, porque está buenísimo.

El PX le da al pescado un punto dulce que hace que se deshaga en la boca.

Os recomiendo 100% esta receta, ya que está deliciosa y además se hace en un abrir y cerrar de ojos.

Espero que os haya gustado y que la probéis en casa.


El Pedro Ximénez es un vino dulce con color caoba oscuro con tonos yodados. En nariz la intensidad es alta con aromas a frutas pasas, miel, caramelo y toffe. En boca es dulce, amplio y untuoso con un prolongado gusto a frutas pasas.




Mmm...Le poisson, les pois verts et le vin sont un mélange très intéressant!!




martes, 11 de agosto de 2020

FETTUCCINI ALFREDO

 Hola a todos.

Hoy os traigo una receta de pasta que es muy fácil y rápida de preparar....fettuccini alfredo.

Los fettuccini es un tipo de pasta, una de sus características es que es un fideo plano elaborado con huevo, agua y harina. 

Los fettuccini también son llamados tallarines o tagliatelle. Lo que los diferencia es el ancho y grosor de la pasta


Comenzamos.


Los ingredientes que necesitaremos serán:

- 500 g de fettuccini. (podéis elaborar esta receta con cualquier otra pasta. Por ejemplo: spaguetti)

- 45 g de mantequilla.

- 1 diente de ajo.

- 100 g de queso azul. (Si lo preferís podéis echar queso crema o el queso que os guste)

- 1/2 vaso de leche a temperatura ambiente.

- Ajo en polvo.

- Pimienta negra.

- Queso rallado. (La cantidad la elegís vosotros)

- 150 ml de nata para cocinar.

- Aceite de oliva y sal.

Modo de elaboración:

- Colocar una cazuela con agua y sal a hervir. Cuándo empiece a hervir echar la pasta y dejar cocer el tiempo que marque el fabricante.

- Escurrir la pasta y añadir aceite de oliva.

- En una sartén, derretir la mantequilla.

- Picar el diente de ajo y sofreírlo en la mantequilla.

- Añadir el queso azul y derretir.

- Verter la leche y terminar de mezclar.

- Echar el ajo en polvo y la pimienta a gusto de cada uno.

- Añadir el queso rallado y remover hasta derretir.

- Por último añadimos la nata y mezclamos totalmente.

- Cuándo se vaya a servir integramos la pasta en la salsa.










Una vez servido solo queda disfrutarlo.


Este plato puede usarse tanto de plato principal como de guarnición. Solo depende de las cantidades.

Ya habéis visto que fácil y rápido se prepara este plato. Espero que os animéis a prepararla y disfrutarla en casa.

¡¡Nos vemos en la próxima receta!!


La pâte c'est magnifique!!!

sábado, 8 de agosto de 2020

CANELONES DE POLLO

 ¡Hola a todos!

Últimamente he tenido el blog un poco olvidado pero ahora vuelvo con mas ganas y recetas para vosotros.

La receta del día de hoy son unos deliciosos...Canelones de pollo.

Cuándo hablamos de preparar canelones nos viene a la cabeza que es un trabajo costoso y al final acabamos preparando otra cosa...... Pero en la receta de hoy te demostrare que es mas sencillo y fácil de lo que se piensa.

Empecemos:


Los ingredientes que necesitaremos para el relleno serán:

- 800g de pollo (pechugas)

-  Un vaso de vino blanco.

- 1 cebolla.

- 2 hojas de laurel.

- 2 dientes de ajo.

- Sal, pimienta negra y aceite de oliva.


Elaboración:

- Cortamos las pechugas en trozos, los salpimentamos y los marcamos en una sartén con un poco de aceite.

Marcar: Dorar todas las caras de una pieza de carne a fuego alto dejando el centro de la pieza crudo.

- Añadir la cebolla (cortada en juliana), los ajos laminados y las hojas de laurel a la sartén.

Corte juliana: El corte juliana es cortar la pieza, en este caso cebolla, en tiras muy finitas.

- Dejar cocinar 2 minutos y añadir el vaso de vino.

- Dejar cocinar a fuego medio-bajo durante 30 minutos.

- Dejar enfriar a temperatura ambiente. Este paso lo puedes hacer el día de antes o por la mañana para así dejarlo enfriar totalmente y sin prisas.

- Una vez frío se retiran las hojas de laurel y se tritura carne y salsa. Si ves que está muy seco puedes añadir un poco de la bechamel que haremos a continuación o un poco de leche.













Los ingredientes que necesitaremos para la bechamel serán:

-  500 ml de leche.

- 40 g de mantequilla.

- 40 g de harina de trigo.

- Pimienta negra, nuez moscada y sal.

Elaboración:

- Calentar la leche.

- Derretir la mantequilla.

- Añadir la harina, la pimienta y la nuez moscada.

- Mezclar bien con una varilla hasta que esté todo integrado.

- Añadir la leche poco a poco y sin dejar de remover con la varilla.

- Cuándo esté integrado y empiece a espesar se le añade la sal al gusto.


El resto de ingredientes que necesitaremos serán:

- 30 placas de canelón.

- 150 g de queso rallado. (En mi caso yo use una mezcla de 4 quesos)

Elaboración y montaje:

- Colocamos agua en una cazuela y cuándo rompa a hervir le echamos sal y 15 placas. Coceremos la pasta en dos veces para así evitar que se pegue.

- Las dejaremos 12 minutos o lo que marque el fabricante.

- Vertemos las placas ya cocidas en un bol con agua y hielos. Así cortamos la cocción de la pasta.

- Extendemos las placas frías en trapos limpios y las secamos con cuidado.

- Colocamos una porción del rellano en el centro de cada canelón y luego con cuidado lo extenderemos y los cerraremos.

- En una fuente para horno vertemos parte de la bechamel y colocaremos encima los canelones ordenados. Es importante que coloques los canelones con el cierre hacia arriba para que así cuando los vayamos a servir no se abran.

- Echamos el resto de la bechamel por encima y añadimos el queso. Las cantidades las eliges tú.

- Metemos la fuente en el horno durante 10 minutos para gratinarlos.







Y así es como quedan:

¿A que tienen buena pinta? pues os aseguro que el sabor la supera.

De esta receta aprendí que cuando vuelva a hacer canelones tengo que poner más relleno porque, como podéis ver en la foto, parecen vacíos porque puse poco relleno para que se pudieran cerrar perfectamente. Así que ya sabéis, no tengáis miedo de poner demasiado relleno siempre y cuando se lleguen a cerrar.

Es una receta sencilla que necesita un poco de tiempo pero si disfrutas cocinando como yo se te pasará el rato enseguida.

Espero que os guste esta receta y que os animéis a prepararla. 


A bientôt!!