Páginas

martes, 18 de febrero de 2020

RATATOUILLE

Hola a todos
Seguro que alguna vez habréis visto la película de Ratatouille. Si..... la película del ratón que quiere ser cocinero. Pues este es el plato que le prepara al critico al final de la película. Y hoy os traigo como prepararlo. Espero que os guste.

Commençons:

Los ingredientes que necesitaremos serán:
- 2 calabacines.
- 8 tomates.
- 1 cebolla.
- 1 pimiento rojo.
- 1 diente de ajo.
- 2 berenjenas.
- Orégano.
- Albahaca.
- Pimienta negra,
- Ajo en polvo.
- Hierbas provenzales.
- Tomate triturado.
- 1 hoja de laurel.
- Aceite de oliva.
- Sal.



Elaboración:
Empezaremos cortando en laminas los tomates (todos menos uno que reservaremos), los calabacines y las berenjenas.





















Ahora picaremos el diente de ajo, la cebolla, el pimiento rojo y el tomate que reservamos antes.





















A continuación pocharemos la cebolla y el ajo con un poco de aceite de oliva.


Cuándo estén pochados añadiremos el pimiento rojo y el tomate y dejaremos cocer hasta que el pimiento pierda el brillo. Entonces añadiremos un poco del tomate triturado y dejaremos cocer unos minutos.













Cuando tenga una pinta parecida a esta, pondremos la mezcla en un vaso batidor y lo trituraremos hasta que quede una salsa roja.

Ahora prepararemos una mezcla con las especias y dos cucharadas de aceite de oliva. Mezclaremos media cucharadita de orégano, ajo, albahaca, hierbas provenzales y pimienta negra.


Ya es hora de emplatar el maravilloso ratatouille.
Pondremos una base de la salsa roja y encima colocaremos en orden una rodaja de calabacín, de berenjena y de tomate. Así sucesivamente hasta llenar el recipiente en el que lo vayamos a hacer.
Yo esta vez he elegido una tartera de barro de ración individual.




















Untaremos por encima la mezcla del aceite preparado anteriormente con ayuda de un pincel,  y hornearemos la tartera a 180º durante 90 minutos.
Los primeros 60 minutos hornearemos cubriendo con papel albal el recipiente. Los últimos 30 minutos hornearemos normal.













Así es como queda. 
Lo podemos decorar con un poco de perejil por encima y un poco de la salsa alrededor.

La pinta ya veis que es increíble y os aseguro que el sabor es muchísimo mejor.
Os animo a que probéis a hacerlo en casa y que me digáis en los comentarios como os ha quedado a vosotros.

Nos vemos en la próxima receta.

Les legumes sont trés delicieux!!

SOLOMILLO DE VACA CON FOIE DE PATO Y SALSA DE PEDRO XIMENEZ

¡Hola a todos!
Hoy os traigo la receta de mi segundo plato de Noche Buena...Solomillo de vaca con foie de pato de salsa de Pedro Ximenez.
Commençons:

Los ingredientes que necesitaremos serán:
- Medio solomillo de vaca.
- Foie de pato.
- Vino Pedro Ximenez.
- Mantequilla.
- Sal.
- Pimienta negra.













Elaboración:
Comenzaremos cortando el solomillo en medallones mas o menos grandes.



En una sarten echaremos un taco de mantequilla y dejaremos que se derrita para luego añadir, salpimentados, los medallones.


Una vez hecha la carne, doraremos en el mismo aceite, el foie de pato.
(Hay que tener mucho cuidado al darle la vuelta para que se dore por ambos lado porque sino se rompe. El foie es un alimento muy delicado y hay que trabajarlo con cuidado.)

Ahora la salsa.
Retiramos el foie y agregamos un poco de vino PX a la sarten para desglasar.
Desglasar: Añadir una bebida alcoholica a una sarten donde se han quedado pegados trozos de lo que hemos preparado y así lo que conseguimos es una jugosa salsa. En este caso, la bebida alcoholica es PX (Pedro Ximenez)



Si queréis que quede un poco mas espesa y salga mas cantidad, podéis añadir un poco de nata, así aparte de dar mas cantidad y espesor, disminuirá un poco el sabor del alcohol. Aunque siempre hay que dejar que hierva un poco para que se evapore la mayor cantidad posible de alcohol.

Ahora toca emplatar. Lo presentaremos así:


En esta ocasión lo emplaté con 4 medallones por persona con un trozo de foie encima de cada medallon y un poco de salsa por encima.

Ya veis que este plato de complicado no tiene nada...solo hay que ponerse.
Espero que os animéis a prepararla en vuestra casa y que comprobéis vosotros mismos el sabor que tiene.

Espero que os guste.
¡Nos vemos en la próxima receta!

Au revoir!!